Residencia KI.

array(4) { [0]=> string(99) "https://trenchsstudio.com/web/wp-content/uploads/2024/04/TRENCHS-STUDIO-MESONCILLOS-24-731x1024.jpg" [1]=> int(731) [2]=> int(1024) [3]=> bool(true) }
array(4) { [0]=> string(99) "https://trenchsstudio.com/web/wp-content/uploads/2024/04/TRENCHS-STUDIO-MESONCILLOS-26-731x1024.jpg" [1]=> int(731) [2]=> int(1024) [3]=> bool(true) }
array(4) { [0]=> string(99) "https://trenchsstudio.com/web/wp-content/uploads/2024/04/TRENCHS-STUDIO-MESONCILLOS-15-731x1024.jpg" [1]=> int(731) [2]=> int(1024) [3]=> bool(true) }
array(4) { [0]=> string(99) "https://trenchsstudio.com/web/wp-content/uploads/2024/04/TRENCHS-STUDIO-MESONCILLOS-23-731x1024.jpg" [1]=> int(731) [2]=> int(1024) [3]=> bool(true) }
array(4) { [0]=> string(99) "https://trenchsstudio.com/web/wp-content/uploads/2024/04/TRENCHS-STUDIO-MESONCILLOS-11-1024x731.jpg" [1]=> int(1024) [2]=> int(731) [3]=> bool(true) }
array(4) { [0]=> string(99) "https://trenchsstudio.com/web/wp-content/uploads/2024/04/TRENCHS-STUDIO-MESONCILLOS-13-1024x731.jpg" [1]=> int(1024) [2]=> int(731) [3]=> bool(true) }
array(4) { [0]=> string(99) "https://trenchsstudio.com/web/wp-content/uploads/2024/04/TRENCHS-STUDIO-MESONCILLOS-12-731x1024.jpg" [1]=> int(731) [2]=> int(1024) [3]=> bool(true) }
array(4) { [0]=> string(99) "https://trenchsstudio.com/web/wp-content/uploads/2024/04/TRENCHS-STUDIO-MESONCILLOS-16-1024x731.jpg" [1]=> int(1024) [2]=> int(731) [3]=> bool(true) }
array(4) { [0]=> string(99) "https://trenchsstudio.com/web/wp-content/uploads/2024/04/TRENCHS-STUDIO-MESONCILLOS-17-731x1024.jpg" [1]=> int(731) [2]=> int(1024) [3]=> bool(true) }
array(4) { [0]=> string(99) "https://trenchsstudio.com/web/wp-content/uploads/2024/04/TRENCHS-STUDIO-MESONCILLOS-20-731x1024.jpg" [1]=> int(731) [2]=> int(1024) [3]=> bool(true) }
array(4) { [0]=> string(99) "https://trenchsstudio.com/web/wp-content/uploads/2024/04/TRENCHS-STUDIO-MESONCILLOS-19-731x1024.jpg" [1]=> int(731) [2]=> int(1024) [3]=> bool(true) }
array(4) { [0]=> string(99) "https://trenchsstudio.com/web/wp-content/uploads/2024/04/TRENCHS-STUDIO-MESONCILLOS-18-1024x731.jpg" [1]=> int(1024) [2]=> int(731) [3]=> bool(true) }
array(4) { [0]=> string(98) "https://trenchsstudio.com/web/wp-content/uploads/2024/04/TRENCHS-STUDIO-MESONCILLOS-8-1024x731.jpg" [1]=> int(1024) [2]=> int(731) [3]=> bool(true) }
array(4) { [0]=> string(98) "https://trenchsstudio.com/web/wp-content/uploads/2024/04/TRENCHS-STUDIO-MESONCILLOS-7-1024x731.jpg" [1]=> int(1024) [2]=> int(731) [3]=> bool(true) }
array(4) { [0]=> string(98) "https://trenchsstudio.com/web/wp-content/uploads/2024/04/TRENCHS-STUDIO-MESONCILLOS-5-1024x731.jpg" [1]=> int(1024) [2]=> int(731) [3]=> bool(true) }
array(4) { [0]=> string(98) "https://trenchsstudio.com/web/wp-content/uploads/2024/04/TRENCHS-STUDIO-MESONCILLOS-9-731x1024.jpg" [1]=> int(731) [2]=> int(1024) [3]=> bool(true) }
array(4) { [0]=> string(99) "https://trenchsstudio.com/web/wp-content/uploads/2024/04/TRENCHS-STUDIO-MESONCILLOS-21-731x1024.jpg" [1]=> int(731) [2]=> int(1024) [3]=> bool(true) }
array(4) { [0]=> string(98) "https://trenchsstudio.com/web/wp-content/uploads/2024/04/TRENCHS-STUDIO-MESONCILLOS-2-731x1024.jpg" [1]=> int(731) [2]=> int(1024) [3]=> bool(true) }
array(4) { [0]=> string(98) "https://trenchsstudio.com/web/wp-content/uploads/2024/04/TRENCHS-STUDIO-MESONCILLOS-4-1024x731.jpg" [1]=> int(1024) [2]=> int(731) [3]=> bool(true) }
array(4) { [0]=> string(98) "https://trenchsstudio.com/web/wp-content/uploads/2024/04/TRENCHS-STUDIO-MESONCILLOS-3-731x1024.jpg" [1]=> int(731) [2]=> int(1024) [3]=> bool(true) }

Descripción del Proyecto

Dirección creativa.
Ricard Trenchs

Responsable proyecto.
Mariona Guàrdia

Colaboradores.
Carlos Lanuza, Wenceslao Calero

Superficie.
 755 m2

Fotografía.
Enric Badrinas

Memoria del proyecto

(+)

Residencia KI: Un hogar que respira naturaleza y celebra el arte

La Residencia KI representa una transformación esencial y delicada, en la que se ha redefinido por completo la estructura y el diseño interior de una casa en La Moraleja, Madrid. El proyecto parte de una edificación existente, originaria de los años 80, con un total de 630 m² distribuidos en dos plantas. Desde Trenchs Studio hemos renovado tanto la atmósfera como la funcionalidad del espacio, respondiendo a la necesidad de un hogar que combine comodidad, diseño contemporáneo y una conexión fluida con el exterior.

Punto de partida: La búsqueda de la serenidad y la belleza

Los propietarios, Ignacio del Valle, empresario hotelero vinculado a AC Hoteles, y Agueda Andía, directora de diseño en Construcciones Andía, buscaban un hogar rodeado de naturaleza y tranquilidad para vivir con sus dos hijos. Deseaban un espacio acogedor, funcional y bello, un refugio donde cada elemento invitara a la calma. Su confianza en Trenchs Studio, tras haber trabajado juntos en su residencia anterior, les llevó a embarcarse en una renovación completa de una finca con una amplia parcela y un frondoso jardín, donde la naturaleza sería parte central del entorno diario.

El concepto creativo: Un diálogo entre lo urbano y lo natural

El concepto de diseño para la Residencia KI nace de una visión integral en la que la arquitectura, el interiorismo y el arte se entrelazan para crear una atmósfera serena, sofisticada y acogedora. La residencia busca equilibrar la serenidad de la naturaleza circundante con la modernidad y la funcionalidad de un diseño urbano contemporáneo. Cada rincón fue concebido para reflejar esta dualidad, utilizando materiales naturales que evocan calidez y conectan con el entorno, junto con elementos más urbanos que aportan carácter y dinamismo. La paleta de colores y la selección de materiales crean una sensación de amplitud y luz natural, mientras que la presencia del arte contemporáneo refuerza la conexión emocional con el espacio, haciendo de cada obra una extensión del propio diseño. La sencillez y la calidez fueron los pilares del diseño interior, buscando un equilibrio entre confort y estética, donde cada detalle, desde los acabados hasta los muebles, invita a la calma y la convivencia familiar.

Arquitectura en vertical: la casa de la icónica escalera de caracol

A través del conocimiento de la práctica arquitectónica además de la de diseño, en Trenchs Studio abordamos esta remodelación con una mirada integral, que nos permitió transformar profundamente los espacios. La casa original, construida en los años 80, contaba con dos plantas y una distribución poco práctica para el estilo de vida actual. Hasta ahora, la planta inferior estaba relegada a una gran sala de juegos y un txoko. Decidimos trasladar todo el programa social a la planta baja, donde la conexión con el jardín y la piscina pudiera sentirse en cada rincón. Este cambio estructural implicó eliminar parte del forjado para crear un espacio doble que uniera el vestíbulo con el salón y las zonas sociales, a través de una escalera de caracol blanca que se convierte en el corazón escultórico de la residencia, destacando la verticalidad y aportando dinamismo.

En esta planta a nivel del jardín principal y la piscina se acomodó el nuevo programa, que contenía: el salón y la sala de estar, separados de la cocina y el comedor a través de un jardín estrecho y largo que ocupa la antigua bajada de una escalera exterior. En esta planta, pero ligeramente más elevada, encontramos la biblioteca, la bodega, el servicio de cortesía y la habitación de invitados, además de mantener el garaje y la habitación de servicio. La planta de acceso se amplió con un nuevo gran espacio para el vestíbulo de bienvenida abierto al doble espacio. 

La fachada, anteriormente revestida con una cerámica inspiración piedra beige, fue revocada con un sistema SATE de color blanco roto para simplificar el juego de volúmenes pesados existentes. Sobre la edificación inicial se crearon 3 nuevas estructuras ligeras de forjados metálicos, pilares exentos y cerramientos acristalados que permitieron crear el vestíbulo de acceso, el gimnasio en la cubierta y el porche de la piscina, este último totalmente abierto y acompañado posteriormente de un gran muro revestido de grandes paneles de Pietra Grey, inspirados en los muros del pabellón de Mies Van der Rohe.

La cocina merece una mención especial, ya que, al estar ubicada en un espacio sin luz natural, se decidió separarla del comedor por un juego de puertas batientes en madera y vidrio canalé que permiten crear una conexión total con las vistas al jardín a través del comedor.

Colores y materiales: el poder del claroscuro 

Para conseguir un equilibrio estético que refleje la serenidad buscada, trabajamos con una paleta de materiales y colores en tonos suaves y claros que contrastan con acabados oscuros y texturas naturales. En pavimentos y revestimientos, utilizamos mármol perlado y pintura en blanco roto que amplían la luminosidad de los espacios. La calidez necesaria la aportan los panelados de madera de roble en tono tabaco, presentes en algunos suelos y techos, y en elementos como el mueble bar que separa la cocina del comedor. Las carpinterías y detalles en bronce y mármol Pietra Grey crean puntos de contraste en encimeras, chimeneas y algunos pavimentos de piedra. 

En la cocina, además de los acabados en roble tabaco y bronce en los muebles, se utiliza la cuarcita clara para la encimera y la gran isla, que se diseñó como un elemento escultural con base curvada de piedra, articulando el espacio central de la cocina. La isla, de 2.5×2.5 metros, queda enmarcada por un juego de pavimentos en Pietra Grey, lo que refuerza la armonía visual del conjunto.

Junto la madera de roble tintado también aportamos calidez a los espacios con tapizados y cortinas de algodón y lino en tonos neutros y vestimos los pavimentos con alfombras de lana en el mismo tono tostado.

El mobiliario: Un equilibrio entre diseño clásico y contemporáneo

Para el mobiliario, seleccionamos piezas de diseño clásico y contemporáneo que contribuyen a una dualidad visual entre lo urbano y lo natural. En este sentido, el mobiliario diseñado por Trenchs Studio juega un papel clave en la cohesión del espacio. Cada una de las piezas aporta un carácter único a la residencia, complementando perfectamente la arquitectura del hogar. Entre ellas se incluyen la mesa de madera de nogal en el vestíbulo, la mesa de comedor de roble natural rústico, la librería de hierro y la mesa del porche, que presenta un sobre de mármol perlado y patas de madera tintada en negro. 

Entre las piezas seleccionadas destacan las butacas Utrecht de Cassina en el salón, el sofá Extrasoft de Piero Lissoni para Living Divani en la sala de televisión, la icónica Lounge Chair de Eames para Vitra en la biblioteca, y la mesa Tobi Ishi de Edward Barber y Jay Osgerby para B&B en la bodega. Además, en el estudio encontramos un escritorio danés de los años 60 de Arne Vodder junto a la silla Capitol de Le Corbusier para Cassina. La elección de cada pieza de mobiliario busca reforzar el carácter único de cada espacio sin perder la armonía visual del conjunto.

De Balkenhol a Miró: Una narrativa visual a través del arte

El arte, una de las grandes pasiones de la familia, ocupa un lugar destacado en cada estancia. Hemos integrado cuidadosamente obras de artistas contemporáneos, situadas en puntos estratégicos de la casa para completar la narrativa visual. En el estudio, se encuentra un grabado de Jaume Plensa, mientras que en la sala de estar destaca un cuadro de Emilio Pemjean. En el comedor, una pieza de Juan Francisco Casas complementa la colección de arte de la casa, junto con otras obras que enriquecen el espacio.

La escultura Vertical dislocado en 3 tiempos de Rafael Barrios, ubicada en el vestíbulo, se convierte en un referente de color y fuerza,, mientras que el Relief Man de Stephan Balkenhol en el dormitorio principal dialoga con obras de Miró, Palazuelo y Ràfols-Casamada. El arte aquí no es solo un añadido estético, sino una parte fundamental de la esencia de la residencia.